CIUDAD DE MÉXICO — Las autoridades mexicanas impusieron severos recortes que duraron meses al suministro de agua de la Ciudad de México a la medianoche del viernes, actuando apenas un mes después de que se ordenaron restricciones iniciales a medida que la sequía seca los embalses de la capital.
La Comisión Nacional del Agua de México y el alcalde anunciaron las medidas en una conferencia de prensa, pero los funcionarios no informaron de los recortes en las redes sociales hasta apenas cuatro horas antes de que entraran en vigor.
Las lluvias anormalmente bajas han reducido el sistema Cutzamala, una red de tres embalses que abastecen a más de 20 millones de residentes en el Valle de México, a mínimos estacionales históricos. El sistema está un 44% por debajo de lo que debería estar en esta época del año.
Las autoridades comenzaron a restringir el agua de Cutzamala en aproximadamente un 8% el 17 de octubre. Los recortes del viernes son mucho más drásticos y representan otro 25% del flujo total del sistema. Doce distritos, principalmente en el oeste de la ciudad, pueden esperar una presión de agua más baja hasta que se levanten las restricciones, dijeron las autoridades.
Los funcionarios no especificaron cuándo sería eso, y solo dijeron que las restricciones se mantendrían durante “los próximos meses”. Señalaron que la temporada de lluvias, que con niveles normales de precipitación repondría el agua de la ciudad, no comenzará hasta alrededor de mayo.
México nunca antes había anunciado restricciones tan estrictas o de larga duración al agua de la ciudad debido a la sequía. Los residentes de la ciudad han sufrido peores recortes en el pasado, pero sólo debido a huelgas o reparaciones, las cuales terminaron en cuestión de días.
Las autoridades dijeron que El Niño y las olas de calor causaron la reciente caída de las lluvias, pero agregaron que las condiciones de sequía se han intensificado en los últimos cuatro años y han reducido gradualmente los niveles de los embalses. Los estudios han demostrado que el cambio climático crea patrones de El Niño más fuertes que provocan períodos de disminución de las lluvias.
“El país ha estado sujeto a fenómenos climáticos extremos y el Sistema Cutzamala no es la excepción”, afirmó el titular de la comisión del agua, Germán Arturo Martínez Santoyo.
México en su conjunto tuvo un 25% menos de precipitaciones de lo esperado este año, en comparación con los promedios de las últimas tres décadas. Más de las tres cuartas partes del país están experimentando sequía, informó la comisión, mientras que el 93% del propio Valle de México está en sequía, dijo el principal experto en meteorología del país.
Las autoridades anunciaron tres nuevos pozos de agua y mejoras a 58 pozos existentes, a pesar de que los expertos advirtieron que el agua subterránea de la ciudad ya está gravemente agotada. La comisión también dijo que continuaría trabajando en una nueva planta de tratamiento de agua en el embalse de Madín, justo al noroeste de la Ciudad de México.
Rafael Carmona Paredes, jefe de agua de la capital, instó a la gente a “adoptar nuevos hábitos” para garantizar que la ciudad no se quede sin agua.
“El problema que enfrentamos requiere que, como ciudadanos, asumamos nuestra responsabilidad”, dijo Paredes.