El evaluación El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) analizan los impactos socioeconómicos preliminares y advierten que la pobreza podría aumentar mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) podría caer en picado un 8,4 por ciento, lo que se traduce en una pérdida de 1.700 millones de dólares.
Lamentando la pérdida de vidas, el sufrimiento y la destrucción constante, las agencias de la ONU subrayaron la necesidad de un alto el fuego y un flujo sostenido de ayuda humanitaria como primer paso crítico.
Pobreza creciente, destrucción sin precedentes
Aunque el conflicto se produce en Gaza, los efectos colaterales se sienten en Cisjordania y también en el Líbano, Jordania y Egipto.
Alrededor de 1,8 millones de personas en todo el Estado de Palestina ya vivían en la pobreza antes de que estallaran las hostilidades el 7 de octubre. La cifra podría aumentar un 34 por ciento si los combates continúan durante un segundo mes, lo que significa que casi medio millón de personas más se unirán a ellos.
Ningun lugar a donde ir
Ya se han demolido totalmente 35.000 viviendas en Gaza y alrededor de 212.000 han sufrido daños parciales, lo que, según las agencias, no tiene precedentes. Para comparacion, fueron necesarios cuatro años de lucha en Siria para perder el mismo porcentaje del parque de viviendas.
Gaza tiene una población de más de dos millones y casi 1,5 millones de residentes están ahora desplazados internamente.
“Si esta guerra persiste, La mayoría de la población de Gaza podría encontrarse sin ningún lugar adonde ir, al que llamar hogar o donde quedarse.”, dijo Rola Dashti, Secretaria Ejecutiva de CESPAO, con sede en Beirut.
Añadió que un “horrible” 96 por ciento de los habitantes de Gaza se enfrentan ahora a una privación sin precedentes de todos los servicios esenciales y han caído en lo que se conoce como pobreza multidimensional.
PBI y pérdidas de empleo
Además, la economía palestina en general ha perdido el cuatro por ciento del PIB en sólo un mes, mientras que 390.000 puestos de trabajo se han evaporadodijo Abdallah Al Dardari, Subsecretario General del PNUD y Director de su Oficina Regional para los Estados Árabes.
El 45 por ciento de los proyectos del PNUD en Gaza ya han sido destruidos, añadió. Los centros de salud, las estaciones de energía solar, las plantas de tratamiento de agua y los centros que ofrecen apoyo al sector privado, las pequeñas empresas y las mujeres ya no existen.
“Aún más importante, si se me permite decirlo, es la pérdida de desarrollo humano”, continuó.
“Después de dos meses de lucha, Palestina, y no sólo Gaza, habría perdido 16 años de desarrollo humano, salud, educación e infraestructura y crecimiento económico que serían aniquilados. Palestina se remontaría al año 2005.”
El lento camino hacia la recuperación
Dado el desplazamiento generalizado en Gaza desde el comienzo de la guerra y la destrucción masiva de casas supuestamente destruidas o dañadas, el informe predice que la crisis económica exacerbará aún más la catastrófica situación humanitaria y hará que las perspectivas de recuperación sean difíciles y lentas.
La Sra. Dashti instó a la comunidad internacional a unirse y negociar una paz duradera.
“La historia nos enseña que sin una paz sostenible, todas las partes interesadas en este conflicto no sólo sufrirán más pérdidas de vidas en el futuro, sino que sus perspectivas de desarrollo sostenible también se verán amenazadas y los logros de prosperidad económica y empoderamiento social que tanto les costó conseguir se verán afectados. erosionado”, dijo.